Alimentos orgánicosMenos alimentos con aditivos, más alimentos frescos

Menos alimentos con aditivos, más alimentos frescos

Los conservadores son sustancias químicas que al ser añadidas intencionalmente al alimento, tienden a prevenir o retardar el deterioro causado a los alimentos por microorganismos. Son  utilizados hoy en día en muchos alimentos industrializados. Algunos de ellos son:

  • Benzoatos
  • Parabenos
  • Propionatos
  • Sorbatos

Los conservadores mayormente empleados son a base  de compuestos químicos que contienen sodio, como es el caso del Benzoato de Sodio. Su uso se orienta a los alimentos ácidos como: jugos, encurtidos, cerezas, margarinas y  aderezos. Son de bajo costo, pero al ingerirse concentraciones elevadas se pueden presentar convulsiones epileptiformes.

Además  el sodio es un mineral  cuya ingesta  debe limitarse en personas que padecen enfermedades como: Hipertensión arterial sistémica  e Insuficiencia renal.

Algunas recomendaciones importantes  para consumir menos conservadores son:

  1. Prefiere el consumo de jugos naturales, en vez de industrializados.
  2. Cocina conservas de fruta caseras, en vez de comprarlas en el supermercado.
  3. Prepara aderezos  al instante, utiliza limón, vinagre o algún aceite  en lugar de comprar aquellos industrializados.
  4. Evita consumir quesos como el suizo, ya que su contenido de propionatos (conservador) es mayor por naturaleza,  que el de otros quesos.
  5. Revisa la etiqueta nutrimental de los productos industrializados, busca aquella leyenda que diga: “Libre de conservadores”.
  6. Asegúrate de comprar pan libre de conservadores, ya que en algunas ocasiones son rociados con sorbatos para evitar la propagación de moho.
  7. Evita el consumo de alimentos embutidos y ahumados, ya que sus conservadores están asociados  a la formación de tumores.

Cuéntame ¿qué opinas sobre el consumo de alimentos más frescos, sin conservadores y orgánicos?

Tu opinión es muy importante.

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Nutritips Navideños

En este podcast, te daré algunos tips que pueden ayudarte a planificar y elegir adecuadamente los platillos y porciones de la cena de Navidad, sin dejar de comer lo que te gusta y disfrutando incluso de una buena copa de vino.

Plato vegetariano equilibrado

¡Bienvenida a un nuevo episodio de minigreenpod! Sé que una de las principales dificultades de la dieta vegetariana y vegana es comer equilibrado. Creo que esto es bastante común en mi consulta, por eso grabé este episodio en donde te voy a contar detalladamente cómo armar un plato equilibrado vegetariano basándonos en una gran herramienta llamada Plato de Harvard.

Hábitos: más allá de la dieta con Rafa López

En este episodio Rafa López médico psiquiatra y host del podcast Supracortical nos platica cuales son los factores que influyen en la formación de hábitos saludables y nos comparte la metodología que funciona efectivamente en este proceso de cambio.

La Nutrióloga Experta visita Praga

En este episodio hablaré sobre la gastronomía de Praga, pero desde mi punto de vista nutriológico. Además describiré cada uno de los platillos típicos de esta ciudad: desayunos, comidas, postres y bebidas.