RecetasHummus casero

Hummus casero

El hummus es una crema a base de garbanzos, típico de la cocina árabe, judía y armeniana.

Puedes acompañarlo con verduras crudas y servirlo como botana. Es una buena guarnición de platillos e incluso puedes sólo untarlo al pan y preparar deliciosos sándwiches.

Cous cous con falafels y hummus natural.

Ingredientes:

  • 250 g de garbanzos cocidos
  • 2 limones grandes
  • 2 cdas de ajonjolí
  • 1/3 de taza de agua caliente
  • 1 diente de ajo (grande)
  • 1 rama de perejil picado
  • 3 cdas de aceite de oliva extra virgen (prensado en frío)
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Vierte los garbanzos, el agua, ajo y jugo de los limones en una procesadora. Comienza a procesarlo.
  2. Cuando se comience a formar una pasta, agrega el perejil y ajonjolí. Continúa mezclándolo en la procesadora.
  3. Agrega sal al gusto y deja que se incorpore a la pasta.
  4. Sirve la pasta en un recipiente.
  5. Finalmente añade las 3cdas de aceite de oliva.

Leslie Monteagudo
Leslie Monteagudohttps://nutriologaexperta.com
Soy Licenciada en Nutrición (UAEM - México), Master en Nutrición Clínica (UVM - México) y MBA en Marketing y Comunicación de la Salud (IAE Paris 1 Sorbonne - Francia). Tengo más de 12 años ayudando a personas alrededor del mundo a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Otros artículos que te podrían interesar

Por favor, ya deje de fumar.

Hoy en día, la sociedad está en un modo “ansioso”...

Segunda temporada podcast

Comienza la segunda temporada de En la mesa con la Nutrióloga Experta, en la que encontrarás un espacio en donde charlaré sobre más temas de la ciencia que tanto amo:la nutrición.

Pay de calabaza, tipo americano

El pay de calabaza es un postre originario de...

Piensa hoy en tu vejez del mañana, con Sara Solís

En el episodio #49 de en la mesa con la Nutrióloga Experta, la especialista en Geriatría, la Dra. Sara Solís nos explica porque perdemos una proporción de nuestra masa muscular a lo largo de nuestra vida, cómo podemos recuperarla y sobre todo qué deberíamos hacer para prevenir que esto nos suceda